recetas para cocinar el boniato
No obstante, no es imposible encontrar una versión católica del mismo espíritu, como fue el jansenismo; lo que abundaría en la tesis materialista de que más que una determinación ideológica fueron las diferentes condiciones de la estructura económica del norte y el sur de Europa las que influyeron en su divergente historia a lo largo de la Edad Moderna. Cuando se consolidó la exploración europea de Australia se habló de Novísimo Mundo. Si en el siglo XVIII parecían fuertemente establecidos los actuales Estados de España, Portugal, Francia, Inglaterra, Suecia, Holanda o Dinamarca, nadie podía haber previsto el destino de Polonia, repartido entre sus vecinos. En este artículo, nos vamos a centrar en la formulación y desarrolla que hace de este concepto el filósofo macedonio. Su punto de partida es la razón. La Edad Moderna no prescindió totalmente de ellas e incluso se llegaron a proponer nuevas elaboraciones metafísicas como el panteísmo de Spinoza, pero su campo de interés primordial lo constituyó la problemática en torno a la teoría del conocimiento. Los suizos y los lansquenetes alemanes serán los más afamados. La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. [10] El mismo papel de la ciudad europea durante la Edad Moderna puede considerarse un proceso de larga duración dentro del milenario proceso de urbanización: la creación de una red urbana, preparación necesaria para el cumplimiento de las funciones sociales del mundo industrial moderno. La Filosofía surge sólo con la gente rica, la clase aristócrata gobernante; que después de haber cubierto sus . ( Log Out / La supuesta incapacidad (discutida ya en la época) de las civilizaciones no occidentales para adecuarse a los conceptos jurídicos que conducen o se identifican con la modernidad (propiedad, seguridad jurídica, estado de derecho) es una de las cuestiones más interesantes de la historia comparada de las civilizaciones (véase interpretaciones de la historia de China). La filosofía moderna nació en la Hispaniola. El filósofo y teólogo argentino-mejicano especialista en Marx, Enrique Dussel, ha . Se encontró adentroEsta lectura también nos permitirá oponeral pasional un tipo de amor que surge del conocimiento adecuado, estableciendo una diferenciación al interior de este último, según setrate de ideas del segundo o del tercer género. Durante ese largo período, la Filosofía estuvo restringida casi exclusivamente a las Universidades y Seminarios, como sucedió en gran parte de toda la América Colonial. La libertad, el lenguaje, la existencia de dios, el sentido del mundo, qué cosas puedo conocer y cuáles no: la filosofía gira alrededor de problemas que tienen miles de años y que no parecen . La filosofía de la razón vital de Ortega se fundamenta en el concepto de vida humana como realidad radical y principio interpretativo universal, y por esta razón se presenta desde el principio como una filosofía hermenéutica de la vida y no como una reducción hacia la conciencia trascendental. Sin perjuicio de esa tendencia general, la Edad Moderna registra algunas civilizaciones y situaciones en las que las mujeres ocuparon un papel protagónico, como el de la Confederación Iroquesa, en donde existía una división del poder político entre hombres y mujeres, de resultas del cual las cinco naciones que integraban la alianza estaban gobernadas por las mujeres que eran cabeza de cada clan. En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto Aristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser). Para financiarse, recurrió de manera cada vez más escandalosa a la venta de indulgencias, lo que excitó las protestas de John Wycliff, Jan Hus y Martín Lutero. En general, puede decirse que la filosofía de Nietzsche es la formulación completa del Irracionalismo Moderno. Excepcionalmente, surgió en el norte de la India una nueva religión: el sijismo. La POST-MODERNIDAD, POSTMODERNINDAD o POSMODERNIDAD es un término utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna.. Mientras que la idea o término de posmodernidad surgió . El pensamiento moderno acabó convirtiendo a la filosofía en colaboradora de la ciencia. Una visión más idealista de la posibilidad de formación de una sociedad perfecta, pero no en un paraíso escatológico, sino realmente en la tierra, fue la que proporcionó un nuevo género literario surgido hacia aproximadamente 1500 y también suscitado por el descubrimiento que los europeos hicieron en América: la Utopía, título de una novela de Tomás Moro, y en el que pueden encuadrarse autores de la talla de Erasmo de Róterdam (Elogio de la locura), Tomás Campanella (La ciudad del sol) y el Inca Garcilaso de la Vega (Comentarios Reales). Definición esencial de Filosofía 17 4. Para comprender posteriormente los otros aspectos de la filosofía de Kant, hemos de tener unas nociones previas que nos ayuden a comprenderla. defienden que no se ha producido y que todavía estamos en la Edad Moderna (identificando al período comprendido entre los siglos XV al XVIII como Early Modern Times –temprana edad moderna– y considerando los siglos XIX, XX y XXI como el objeto central de estudio de la Modern History),[cita requerida] mientras que las historiografías más influidas por la francesa denominan el periodo posterior a la Revolución francesa (1789) como Edad Contemporánea. Poco después, el universo fue visto como un todo en expansión gracias a la teoría del Big Bang o Gran Explosión, que se ha establecido como la teoría cosmológica más aceptada. Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard. Su consideración del predominio de los instintos vitales sobre la razón es también un precedente del vitalismo. La filosofía, como hemos escrito, tiene los instrumentos idóneos para formar a un ciudadano preparado y organizado mentalmente. Ciudades que habían conseguido una existencia libre entre el imperio y el papado, como Venecia y Génova, crearon verdaderos imperios comerciales. Locke. Incluso hay argumentos para proponer que más cerca de ello se encontraba la oscurantista España, que además de acoger (no sin problemas) el erasmismo, produjo en su propio solar el corpus legislativo de las Leyes de Indias, la defensa del indígena de Bartolomé de las Casas o la famosa justificación del tiranicidio ya citada, y mantuvo hasta el siglo XVII un equilibrio institucional entre rey y reino, y de los distintos reinos entre sí (véase Instituciones españolas del Antiguo Régimen), no demasiado diferente al de Inglaterra. El urbanismo barroco requiere la vivencia de la ciudad como un escenario artificioso, más allá de los edificios o monumentos singulares, en el que las perspectivas glorifiquen los espacios representativos del poder siguiendo un programa iconográfico que el entendido sea capaz de leer (por ejemplo, la plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano o el paseo del Prado de Madrid). En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la filosofía política de la época. [nota 8]. a la ciencia moderna, constituida ya no sólo en autónoma categoría sapiencial, sino, incluso, en paradigma del saber- . Sus obras más importantes son: Su filosofía surge en el siguiente contexto: Se ha producido ya una cierta ruptura con la filosofía medieval, pero no se había planteado aún una nueva forma de entender la verdad. Como se ha visto en Secuenciación, para el mundo extraeuropeo la Edad Moderna significa la irrupción de Europa, en mayor o menor medida según el continente y la civilización, a excepción de una vieja conocida, la islámica, cuyo campeón, el Imperio Turco, se mantuvo durante todo el periodo como su rival geoestratégico. A diferencia de las demás zonas del mundo, en Europa y sus colonias, desde el Renacimiento, pintores, escultores y arquitectos no solo salen del anonimato y empiezan a firmar su obra, sino que se codean de igual a igual con filósofos y príncipes. 5. [12] Su papel como agente revolucionario había ocasionado las revueltas populares urbanas de la Edad Media, y continuará vivo pero errático en las de la Edad Moderna, algunas teñidas de ideología religiosa, otras de revuelta antifiscal o incluso de motines de subsistencia. [2] [3] [4] Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que comprendemos el mundo, como . La descristianización ligada a la Revolución francesa hará posible en un efímero episodio un culto secular a la Diosa Razón, bajo un calendario revolucionario privado de toda huella litúrgica. En cuanto a su final, algunos historiadores anglosajones[¿quién?] Fue un filósofo, matemático y físico al que se considera el padre de la filosofía moderna. Filósofo alemán que obtuvo muy joven la cátedra de filosofía clásica en la cátedra de Basilea. América fue, desde el comienzo de su colonización, una tierra de promisión donde se hacían experiencias de ingeniería social. La argumentación 3. Diego Quispe Tito introdujo cierta libertad en el manejo de la perspectiva y el protagonismo del paisaje, la fauna y la flora. Olvidado quedaba el reparto hemisférico del mundo entre españoles y portugueses (Tratado de Tordesillas, 1494) y que había provocado el enojo de Francisco I de Francia, que pidió que le enseñaran la cláusula del testamento de Adán que preveía tal cosa. La Iglesia católica fue incapaz de mantener consolidada a Europa bajo su predominio aunque los Estados Pontificios subsistieron con una influencia incomparablemente superior a su peso temporal, y el Sacro Imperio Romano Germánico, después del frustrado intento por restaurarlo de Carlos V, fue prácticamente desmantelado por el Tratado de Westfalia de 1648. Eso es economía o derecho, pero la filosofía como amor al saber es más amor que saber. En general, se acostumbra a dividir la filosofía moderna en tres grandes periodos: el Renacimiento, el Racionalismo, el Empirismo y la Ilustración. ¿Cómo surge la filosofía? China se mantuvo abierta durante un tiempo al intercambio cultural, aunque luego prefirió mantener el aislamiento, en lo que no tuvo tanta eficacia como Japón. Paulatinamente, el océano Atlántico gana protagonismo frente al Mediterráneo,[2] cuya cuenca presencia un reajuste de civilizaciones: si en la Edad Media se dividió entre un norte cristiano y un sur islámico (con una frontera que cruzaba al-Ándalus, Sicilia y Tierra Santa), desde finales del siglo XV el eje se invierte, quedando el Mediterráneo Occidental, (incluyendo las ciudades costeras clave de África del Norte) hegemonizado por la Monarquía Hispánica (que desde 1580 incluía a Portugal), mientras que en Europa oriental el Imperio otomano alcanza su máxima expansión. Hasta la derrota de la Armada Invencible (1588) nadie desafiaba la hegemonía naval hispano-portuguesa más allá de enfrentamientos irregulares (los holandeses mendigos del mar o los piratas berberiscos o ingleses, poco importantes hasta el siglo XVII). La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. LA ADMIRACIÓN Y EL ENCUENTRO CON LA VERDAD 25 1. Hubo de esperarse a la segunda revolución industrial para que la ciencia y la tecnología se retroalimentaran. Tras el Tratado de Westfalia, la religión dejó de ser invocada como la causa de las guerras en Europa, imponiéndose el pragmatismo de las relaciones internacionales que invocan intereses más secularizados para ellas, como había reclamado Nicolás Maquiavelo en su famoso tratado El Príncipe. Este tercer tomo viene a recoger: el nacimiento de la modernidad, la revolución científica,el racionalismo filosófico, empirismo y conocimiento y el pensamiento ilustrado. La posibilidad de dar muerte al rey era un hecho todavía más grave, y la lesa majestad sancionada con la peor de las condenas (el suplicio de los regicidas como Ravaillac era particularmente doloroso). Sin embargo, en general no pudo regresar a la fe católica a numerosas naciones reformadas. En Europa Occidental, desde finales de la Edad Media algunas monarquías tendieron a la formación de lo que podría denominarse como estados nacionales, en espacios geográficamente definidos y con mercados unificados y con una dimensión adecuada como para la modernización económica. Circunstancias de carácter social-político. Estudió en un colegio de la orden jesuita, con un plan . Así no hubo mayor inconveniente en extorsionar, torturar y matar a Hatuey, Atahualpa y Moctezuma (menos todavía en sofocar las revueltas posteriores a la conquista, incluso en fechas tan tardías como la de Túpac Amaru II, que enlaza ya con los gritos de la independencia americana). La filosofía es el conjunto de reflexiones sobre conceptos como la esencia del ser humano, la causa y efecto de las cosas, en general todo aquello relacionado con el universo y el ser humano. Como Comte-Sponville, otros filósofos y especialistas en la materia enfatizan que una de las utilidades de la filosofía es contribuir a la reflexión sobre los grandes problemas de la actualidad . Los cambios sociales que produjo en su interior terminaron, paradójicamente, incluyendo su uso en los duelos por honor. En la Edad Moderna la discrepancia más atrevida solía ser el grito Viva el rey y muera el mal gobierno. Los principales exponentes de esta reforma fueron Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús. Aunque se discute su etimologías posibles, suele hacérsele sinónimo a "extraño", "irregular". El mundo islámico tenía desde sus orígenes una fuerte componente comercial, con un desarrollo impresionante de las rutas a larga distancia (navieras y caravaneras), y una artesanía superior a la europea en muchos aspectos, pero el desarrollo de las fuerzas productivas demostró ser menos dinámico, y con éstas la dinámica social. En el siglo XVI aprovecharon la Reforma Protestante para separarse de la Iglesia católica (principados alemanes y monarquías escandinavas) o bien para identificarse con ella (la monarquía del Rey Cristianísmo de Francia o la del Rey Católico de España), aunque no sin conflictos (como prueba las polémicas en torno al regalismo, o el galicanismo). La filosofía kantiana, pues, supone una síntesis del Racionalismo y del Empirismo, cerrando una época filosófica muy importante. La filosofía y sus disciplinas: Ética, Antropología Filosófica, Ontología, Estética, Epistemología 4. Para Gramsci, la filosofía de Hegel da lugar a una "nueva concepción de la inmanencia, depurada de toda trascendencia y teología" (id. Todos estos movimientos tienen que ver con el vacío geoestratégico formado en el Asia Central, que los kanatos herederos de Horda de Oro son incapaces de ocupar. Aunque fue enorme la diferencia de posición económica entre alta burguesía, baja burguesía y plebe empobrecida, no lo estaba en muchos extremos por su condición social: todas eran pueblo llano. Es el período existía un alta práctica de la piratería, que provocaba el efímero auge de un modo de vida violento y excesivo, pero románticamente percibido como una utopía libre en el Caribe (isla de la Tortuga). El tiranicidio se justificó por el padre Mariana, de la Escuela de Salamanca, en un libro[19] que dedicó a la instrucción del futuro Felipe III, y que fue ampliamente divulgado más fuera que dentro de España, utilizándose sus argumentos en la justificación de la rebelión de los Países Bajos y más adelante incluso, en las dos grandes revoluciones del siglo XVIII (americana y francesa), que siempre pusieron buen cuidado de legitimarse por oposición a la pérdida de legitimidad del rey contra el que se rebelan, de una manera no tan distinta a como vasallos y señores feudales se aplicaban recíprocamente el concepto de felonía. Al mismo tiempo, en la India, que mantuvo la presencia colonial europea en la costa, se levanta un gran imperio continental y comenzó a desmembrarse con Aurangzeb. CUANDO? Malebranche. EPISTEMOLOGÍA EDAD MODERNA. La etapa moderna de la filosofía comienza con el Renacimiento, teniendo como principal exponente al filósofo, matemático y físico francés René Descartes, considerado el padre de esta . 3. En Brasil sobresale la figura extraordinaria del escultor y arquitecto Antonio Francisco Lisboa, «el Aleijadinho». La filosofía que nació en el renacimiento y que se extendió hasta los últimos años del siglo XX, fue la filosofía moderna que se caracterizó por . [28] Algunos antropólogos analizan el caso como uno de los muchos y diferentes ejemplos de situaciones de lo que tradicionalmente se llamaba matriarcado y sostienen que solo anacrónicamente pueden entenderse como un precoz feminismo. El contexto en el que nace está permeado por la filosofía moderna, así como los temas y problemas que ella aborda, particularmente aquellos que tienen que ver con el conocimiento y la subjetividad. Así se puede decir que el objeto de tal ciencia recién nacida no es tanto la belleza, como la interrogación . Por eso, cuando en segundo término analiza el surgimiento de la filosofía moderna, hace especial hincapié en las transformaciones sociales, políticas, religiosas y científicas que la precedieron y de las cuales la filosofía moderna se nutrió. La Europa del siglo XVIII se llenará de réplicas de Versalles, a veces pasados por la sensibilidad local, como los palacios vieneses. ¿Qué significa la palabra griega logos? Padre del racionalismo, Método matemático, Ideas innatas. Sus personajes fueron quienes impusieron los pilares de la política de . "La sociedad surge con la aparición y desarrollo de reglas de comportamiento" (Friedrich Hayek, 1899-1992). 8. Las monarquías autoritarias intentaron anular toda posible oposición. Conceptualización de la filosofía 2. UN PLANTEAMIENTO RECURRENTE EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA El término empirismo deriva del griego empeiria que significa experiencia. común que entendamos el nacimiento de la ciencia moderna como . Este libro presenta las ideas y los textos más significativos de Descartes, los racionalistas Leibniz, Malebranche y Spinoza, Thomas Hobbes, los empiristas Locke, Berkeley y Hume, los ilustrados Voltaire y Adam Smith, Rousseau y Kant. René Descartes nació en Francia en 1596. Psicología Alma: Psicología de los contenidos mentales, enmarcada en la época moderna del (siglo XIX). El siglo XVIII comenzó con lo que Paul Hazard definió como crisis de la conciencia europea (1680-1715), que posibilitó la Revolución científica newtoniana, la Ilustración, la Crisis del Antiguo Régimen y la que propiamente puede llamarse Era de las Revoluciones, cuyo triple aspecto se categoriza como la Revolución industrial (en el desarrollo de las fuerzas productivas, lo tecnológico y lo económico incluyendo el triunfo del capitalismo), la Revolución burguesa (en lo social, con la conversión de la burguesía en nueva clase dominante y la aparición de su nuevo antagonista: el proletariado) y la Revolución liberal (en lo político-ideológico, de la que forman parte la Revolución francesa y las revoluciones de independencia americanas). surge la idea del Re-nacer, estrechamente ligada con el estudio de . Significado etimológico de la palabra filosofía 15 3. La batalla de Trafalgar (1805) vino a sancionar indiscutiblemente la hegemonía marítima que Inglaterra ya había alcanzado, al menos desde la Guerra de Sucesión Española, que le proporcionó Gibraltar y Menorca, además de ventajas comerciales en América (1714). En algún caso, la posición de subordinación de una mujer quedaba superado por las circunstancias para adquirir un insospechado protagonismo individual, como ocurrió con La Malinche, la esclava-traductora-concubina azteca de Hernán Cortés. � �}ɎG��Y��(�2�*�s��� +�E)EfsQi�@X�[D8�K��=3��,ԡ/}�S_���e #�Z�� �]��%��3sws�5)�E����>{��m������}vr��I�ߺv�0�� Y�u
�w�/���@$�9}K��kiҵvkl����O��%�N��v��J��D��'^�5�Da"B�y��-ܞ��P�����tbo��d8�Z"Γէ���T]f�~�]�Hɼ.���s������n7
�ċ�e�rQK�`2�='��Ny��v�֓z�r��fV�E��!�v'r����J�4�\�y�"J����ָ\��[�!ͷ���°�= ��{��v,��T���k8�Z=^��v \�����k��k��[�ma���P��Ă'�������J��. Mientras en Europa se desarrollaba este conflicto secular, la totalidad del mundo, conscientemente o no, fue afectada por la expansión europea. Los sistemas de Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la misma orientación que caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo objetivo. El carácter más trascendental que posee la Edad Moderna es lo que Ruggiero Romano y Alberto Tenenti denominan «la primera unidad del mundo»: 6. f. Manera de pensar o de ver . Es así como surge un nuevo espacio de trabajo en el mundo moderno: la fábrica, y una nueva clase social: el proletariado. 1. [nota 1] En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. Pero andando el tiempo también el viejo continente presenció algunos regicidios notables, como los de Guillermo de Orange, Enrique III y Enrique IV de Francia, a manos de fanáticos, y los judiciales de María Estuardo y Carlos I de Inglaterra. El principio cuius regio eius religio (la religión del rey ha de ser la religión del súbdito) fue el director de las relaciones internacionales desde la Dieta de Augsburgo, aunque no consiguió evitar las guerras de religión hasta la firma de los Tratados de Westfalia (1648). En esta filosofía moderna, el desarrollo del pensamiento humanista y la unión con la filosofía renacentista, y asociación a la ciencia, harán de la escolástica una crisis. Otro rasgo del pensamiento moderno fue la intención de aproximar la filosofía y la ciencia. Agrupando estilos muy distintos, suele utilizarse el término de arte colonial;[35] término que no debe confundirse con el de arte indígena, a veces apreciado en su autenticidad, y otras veces objeto de verdaderos zoológicos humanos como en las exposiciones coloniales, muestras de la antropología imperialista del siglo XIX. Ver más. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica. Change ), You are commenting using your Twitter account. El elemento consustancial de Edad Moderna, especialmente en Europa, es la presencia de una ideología transformadora, paulatina, incluso dubitativa, pero decisiva, de las estructuras económicas, sociales, políticas e ideológicas propias de la Edad Media. Como probaban las herejías urbanas medievales apaciguadas por la Inquisición y la Orden Dominicana, la Iglesia católica se encuentra en conflicto con la nueva vida urbana, y había mirado sus transformaciones con reticencia, aunque también demostró una gran capacidad de asimilación de los elementos disolventes (Orden Franciscana y devotio moderna de Tomás de Kempis). Por otro lado, la lógica informal fue cultivada por la retórica, la oratoria y la filosofía, entre otras ramas del conocimiento. Filosofia moderna ocidental. Suhrkamp, Frankfurt, 1981. La senda abierta por ambos fue fructífera: en Física y Astronomía, los aportes acumulados de Tycho Brahe, Galileo Galilei y Johannes Kepler cambiaron la visión del universo, mientras que lo propio hacían en la Medicina Miguel Servet, William Harvey y Marcello Malpighi, entre otros. Y se usa para designar aquel posicionamiento filosófico que ciñe el conocimien- [16] Aprovechando sus descubrimientos, España, Portugal y Holanda primero, y Francia e Inglaterra después, construyeron imperios coloniales, cuyas riquezas, sobre todo la extracción de oro y plata de América, estimularon todavía más la acumulación de capital y el desarrollo de la industria y el comercio, aunque a veces más fuera del propio país que dentro, como fue el caso de la castellana, que sufrió las consecuencias de la Revolución de los Precios y una política económica, el mercantilismo paternalista que busca más la protección del consumidor (y de los privilegiados) que la del productor. Es un estudio no desde la perspectiva Todo esto sucedió en medio de un fuerte periodo de guerras de religión: en Alemania, los príncipes católicos se apoyaron en Carlos V contra los príncipes protestantes, al tiempo que surgían movimientos sociales como la guerra de los campesinos o los anabaptistas, perseguidos sangrientamente por ambos bandos, con la bendición expresa tanto del papa como de Lutero; en Francia, la no menos violenta Matanza de San Bartolomé (1572) fue solo un episodio de su particular y prolongada serie de guerras de religión, en las que la distintos grupos sociales se encuadran en bandos nobiliarios con opuestas pretensiones políticas, dinásticas y alianzas exteriores; la Guerra de los Ochenta Años que supone la separación de los Países Bajos en un norte protestante y un sur católico; en su última fase (tras una Tregua de los doce años) simultánea a la Guerra de los Treinta Años (1614-1648) en el Sacro Imperio, que terminó transformándose en un conflicto europeo generalizado. El choque cultural entre los diversos pueblos del mundo (europeos, americanos, asiáticos, africanos) llevó a que las diferentes civilizaciones explotaran la credulidad y la condición «poco civilizada» que indefectiblemente asignaban a los otros, a partir de la predicción de eclipses, las técnicas antisísmicas, los hábitos higiénicos, las novedosas armas, los conocimientos sobre especies vegetales y animales, el uso de tecnologías nunca vistas por el otro. No menos importante será su filosofía política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno. Ya la Guerra de los Cien Años había supuesto una humillación de la nobleza francesa frente a los arqueros ingleses, pero fue la artillería, que se experimentó en las últimas fases de la Reconquista (parece ser que los defensores musulmanes la usaron en la toma de Niebla en el siglo XIII, y los cristianos desde la época de Alfonso XI), la que demostrará ser el arma decisiva, cuyo coste, inasumible por ningún noble particular, solo podía ser sufragado por los crecientes recursos de las monarquías autoritarias, con lo que el ejército moderno pasará a ser uno de sus atributos. La edad moderna transcurre más o menos desde mediados del siglo XV a finales del siglo XVIII. Este proceso no fue ni continuo ni sin altibajos, y no estaba claro en sus comienzos si habría de prevalecer la Idea Imperial de Carlos V, el mosaico multinacional dinástico de los Habsburgo o la expansión europea del Imperio otomano. Su meta: Dios —en griego "teos"—, alrededor de quien giran todas las cosas. [9] Pero desde una perspectiva más amplia, considerando el periodo en su conjunto, es innegable que poderosas fuerzas, aquella en que se basan esos nuevos valores, estaban en conflicto y chocaron, a la velocidad de los continentes, con las grandes estructuras históricas propias de la Edad Media (la Iglesia católica, el Imperio, los feudos, la servidumbre, el privilegio) y otras que se expandieron durante la Edad Moderna, como la colonia, la esclavitud y el racismo eurocentrista. La filosofía como actitud implica la manera en cómo la conciencia se las ve con las cosas del cosmos, y se exige precisamente que la operación realizada para entender esas cosas, goce de una . En esta época, la filosofía saldría de los atrios y los púlpitos dominicales y volvería al pueblo, al proceso investigador y de dialogo, llegando a la razón. La nueva filosofía contribuyó a la liberación de la individualidad, de un modo que antes sólo se produjo en la Grecia clásica. [17] En todas las civilizaciones, el momento de la muerte de los reyes (o su agonía, o su falta de sucesión) ha dado históricamente origen a problemas sucesorios, e incluso guerras. En América las revoluciones independentistas que comenzaron en 1776 con la sublevación de las trece colonias británicas que dieron origen a los Estados Unidos y se extendió con la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824), que dieron origen a las primeras naciones latinoamericanas, fusionaron la idea de independencia con la oposición radical a la monarquía y el derecho al regicidio.
Tiempo En Sitges Meteocat,
Poción De Reforzar Alquimia Skyrim,
Derechos Individuales Y Colectivos Ejemplos,
Mi Iphone Tiene Problemas Con El Wifi,
Palamós Girona España,
Triángulo Isósceles Perímetro,
Empresa Stanley Black & Decker,
Ventajas De Resolver Problemas,
Flota De Aviones Ryanair,
Configuración Staxx Csgo,