organismos financieros internacionales pdf


3.2.3 Aspectos financieros y tecnológicos ... 6.1 Recomendaciones de organismos multilaterales..... 235 6.2 Definición de áreas de ... Relaciones internacionales y Comunicaciones. Para ampliar información, acceder a las bionotas correspondientes.. Dr. Luciano Anzelini, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.. Dr. Alejandro Avenburg, PhD en Ciencia Política, Boston University, Estados Unidos. En torno a las acciones que se han dirigido al espacio de la educación superior en México, articuladas de manera directa con los planteamientos del Banco Mundial, destacan las siguientes: Calidad-evaluación. En 1961 -en común acuerdo con Canadá y Estados Unidos- y apoyados en gran medida por el Plan Marshall, se decide trasformar al organismo en lo que actualmente se conoce como la OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico). Además, es importante considerar que el reporte anual de 1999 consideró como tema principal el conocimiento y su vínculo con el desarrollo (World Bank, 1999). (1997), The World Bank. • Articulación entre la enseñanza secundaria y la educación superior. Un análisis de sus documentos de política sectorial, México, CIDE, col. Documento de Trabajo 2. [ Links ], Grupo Especial sobre Educación Superior y Sociedad (2001), "La educación superior en los países en desarrollo. [ Links ], Salda, C. M. Anne (1997), Historical dictionary of the World Bank, Lanham, Scarecrow Press, International Organizations Series, núm. 67, a.6. Es conveniente destacar que si bien la educación y la transferencia tecnológica son aspectos importantes dentro de las políticas del Banco Interamericano, en el esquema general de distribución sectorial de los préstamos (del periodo 1961 a 1993) se observa que tal rubro apenas representa 5% del total de inversiones; mientras que la energía (23%), la agricultura y pesca (17%), y el transporte y las comunicaciones (14%) tienen las mayores proporciones. Programa para Abatir el Rezago Educativo (Componente 11), Evaluación del aprendizaje, informe de resultados, segundo levantamiento de datos, Hidalgo, p.1. [ Links ], Sarukhán, José, (1996), Informe 1996, Relación del acontecer universitario, 1989-1996, México, UNAM. El documento afirma: "La educación superior no es más un lujo, es esencial para el desarrollo social y económico de los países" (p. 14). Manejo eficaz de los recursos, fuentes alternativas de financiamiento. Identificación y Selección de Oportunidades, Preparación de Ofertas y Gestión de Proyectos Multilaterales. ���R�4eʸ��'[K­|\@��"iZ���ȅ��HOl��A"�9E�Y����� ,K�4�x�. Más subsidios a investigación y desarrollo experimental: Zedillo...", en La Jornada, abril 19, p. 9. Algunas intervenciones relevantes del BM en las políticas educativas mexicanas. Estas reformas legislativas se efectuaron a finales de 1992 y durante el año siguiente. SECRETARÍA DE ESTADO MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL ... ones_y_contramedidas_financieras_internacionales.pdf Información adicional sobre sanciones financieras internacionales 2. (*)Notas: Ver vigencia: Ley Nº 19.670 de 15/10/2018 artículo 2.Inciso final agregado/s por: Ley Nº 19.670 de 15/10/2018 artículo 332. [ Links ], ---------- (1992), Educación primaria. d) Un problema real que enfrenta el análisis sobre la influencia de este tipo de organismos -por lo menos en el caso mexicano- es la falta de acceso a la información que permita establecer -con toda precisión- la existencia de vínculos entre el gobierno y agencias como el Banco Mundial o la OCDE, especialmente porque existe la pretensión de querer ocultar las relaciones entre ambas instancias; de esta forma la realización de análisis se enfrenta -en muchas ocasiones- a un mosaico de "historias no reveladas", ocultas, disponibles sólo a los actores más cercanos. aceptadas en los mercados financieros internacio-nales y, por tanto, aplicadas por las empresas que desearan que sus valores cotizaran en los citados mercados. [ Links ], ---------- (1997), "Documento OP-743 Educación", BID. 5. Evaluacion organizacional: Un marco para mejorar el desempeño La gente pequeña sólo piensa en tasas de retorno George Woods expresidente del Banco Mundial (Oliver, 1995). Las reformas del artículo tercero consistieron en la eliminación del carácter laico y obligatorio de la educación privada, en convertir a la educación secundaria en obligatoria, pero también esta modificación trastocó un planteamiento constitucional anterior, referido a la educación superior: la fracción IV señala que toda la educación que el Estado imparta será gratuita pero la V dice que el Estado imparte educación preescolar, primaria y secundaria (mientras que sólo promueve y atiende los demás tipos y modalidades) (Bolaños, 1996). 16, núm. Correo electrónico: alma.guadalupe@bc.edu o almaldo2@hotmail.com. Hacia el siglo XXI, Washington, Banco Mundial. Se puede afirmar que el BID "utiliza casi íntegramente los indicadores del Banco Mundial en materia de educación y ciencia".6 Por ello, el BID comparte con este organismo ciertas afirmaciones y recomendaciones generales, por ejemplo, en el sentido de que "la cobertura de la educación ha crecido pero su calidad se ha deteriorado" o bien, la urgencia de que se establezcan mecanismos de estandarización de los distintos sistemas educativos tales como los exámenes nacionales. El documento destina prácticamente la mitad de su contenido para referirse a la educación básica. Es conveniente aclarar que la privatización de la enseñanza consiste no únicamente en establecer instituciones privadas, sino además en que el sector privado expanda "el autofinanciamiento de universidades públicas" (Winkler, 1994, p. 42, y Maldonado, 1997). Las políticas mexicanas en materia de educación superior y sus coincidencias con el BM. [ Links ], UNESCO, World Conference on Higher Education (1998), Higher education in the twenty-first century: Vision and action, framework for priority action for change and development of higher education, París, UNESCO. (1999), "Institutionalizing international influence", en F. R. Arnove y C.A. La OCDE reconoce que cada legislación tiene derecho a determinar si imponer impuestos directos. Muñoz Izquierdo, op. El interés del Banco por temas sociales se basa en suponer que "la inversión en favor de los pobres no es sólo correcta por razones humanitarias, sino que es una función bancaria excelente" [...]. <>stream The World Bank Group in profile, World Bank News Release núm. 90, tercera época. Inicialmente dicho programa se implantó en las escuelas primarias que funcionan en cuatro de los estados más pobres del país (Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Guerrero)". Es habitual que los datos de accionistas y directores de empresas no figuren en registros públicos, sino que se encuentren bajo la custodia de su representante legal, el llamado agente residente (registered agent). Primer portal en español sobre las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera NIC-NIIF para facilitar a los profesionales y empresas de los países de habla hispana a cumplir con el proceso de adopción o adaptación a las Normas Internacionales de Contabilidad y … 23/11/2010», «Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias.», «Olvídese de Suiza: Estados Unidos es el paraíso fiscal favorito de las grandes fortunas», «Empresas chilenas usan a Rapa Nui como paraíso fiscal para no pagar impuestos». Perspectivas de la globalización En el informe sobre las perspectivas globalesdelaeconomía,elBancoMundiales 724 Globalización: aspectos políticos, económicos y sociales García, Jambell; Pulgar, Nora _____ Una institución financiera internacional ( IFI) es una institución financiera establecida (o fundada) por más de un país, y que por ello está sujeta al Derecho internacional. [ Links ], OECD (1994), Higher education in a new international setting: Report of the seminar, París. Además de las normas y los textos correspondientes elaborados por la Comisión del Codex Alimentarius, la OIE y la CMF, hay varios otros instrumentos jurídicos, acuerdos y textos internacionales que son pertinentes a la bioseguridad. En parte, esta serie de estudios tratan de responder a los propósitos que se trazaron en la Conferencia Mundial de Jomtien de 1990: Educación para todos (Gaynor, 1998; Florestal y Cooper, 1997; Fiske, 1996; Bray, 1996; Patrinos, 1998). [ Links ], De Moura Castro, Claudio y Daniel Levy (1997), La educación superior en América Latina y el Caribe. Organismos Internacionales Financieros. [ Links ], Zogaib, Elena (1997), "La influencia del Banco Mundial en la reforma educativa", en Aurora Loyo (coord. 155 pp. Politics and consensus, Washington, World Bank, Direccions in Development, 39 pp. Capítulo 1: Características del sistema financiero internacional. La relación de países y territorios que tienen la consideración de paraísos fiscales se podrá actualizar atendiendo a los siguientes criterios: a) La existencia con dicho país o territorio de un convenio para evitar la doble imposición internacional con cláusula de intercambio de información, un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria o el Convenio de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la OCDE y del Consejo de Europa enmendado por el Protocolo 2010, que resulte de aplicación. La eficiencia, la eficacia y la transparencia de la gestión financiera pública en América Latina son fundamentales para la supervisión de los recursos públicos, la estabilidad fiscal y el desarrollo económico sostenible. Análisis Marco Regulatorio en un entorno de Comercio Electrónico [ Links ], Consejo Internacional para el Desarrollo Educativo (1990), "Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México. Otra característica que destaca del organismo es su carácter economicista, reflejado en el uso -prácticamente- exclusivo del enfoque clásico de la economía y su enorme sesgo hacia el "formalismo matemático". Por otra parte, aunque no afecta directamente a la educación, se sabe que el Banco Mundial está apoyando al gobierno mexicano para la instauración del Sistema Nacional de Competencias Laborales (SNCL), a partir entre otras cosas, de una "concepción tayloriana" del trabajo (Latapí, 1996, p. 10). En tal sentido, conviene destacar algunas particularidades de la organización: su ideario y propósitos. Si bien el organismo ha publicado continuamente estudios sobre política en materia de educación superior,4 existen tres documentos de gran importancia para el análisis del caso mexicano; se trata de los textos sobre Políticas nacionales de la ciencia y de la tecnología en México (OECD, 1994) y, sobre todo, el estudio sobre políticas nacionales de educación superior que la organización preparó para México, el cual comprende un documento elaborado por una comisión de expertos mexicanos y otra parte elaborada por expertos internacionales (OCDE, 1996; 1997; Latapí, 1996). [19]​, Algunos activistas denunciaron que la elaboración del listado es un lavado de cara y reclamaron la inclusión en la lista de algunos Estados miembros de la UE acusados de facilitar la elusión fiscal, como Luxemburgo,[8]​ Malta, Irlanda y Países Bajos. Entre los principales problemas que el propio Banco reconoce como limitaciones, manifestadas en uno de los documentos analizados de educación superior, destacan: la falta de visión para comprender que las universidades son organizaciones complejas y singulares; la ausencia de datos sobre el mercado laboral; problemas de ejecución; la supervisión por funcionarios del Banco que no estaban familiarizados con los problemas de la enseñanza superior; el desempeño poco satisfactorio de los expertos en asistencia técnica, y sistemas inadecuados de seguimiento y evaluación que no podían identificar y corregir los problemas conforme se presentaban (Banco Mundial, 1995, p. 103). Las finalidades del BID hacia la educación superior se resumen a continuación: • contribuir al desarrollo de recursos humanos, facilitar el acceso universal a la educación, y fortalecer la planificación, la organización, la administración y los métodos de enseñanza, así como apoyar las reformas de los sistema nacionales de educación. Descargar como Imagen. Las actividades fundamentales a las que se dedica el organismo son el estudio y formulación de políticas en una gran variedad de esferas económicas y sociales. Cuestiones sobre eficiencia y equidad, Washington, Banco Mundial. 7. [5]​, Los paraísos fiscales son uno de los instrumentos más utilizados por las personas y empresas que practican la elusión y la evasión fiscal. Acuerdos del Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial..... 214 III.Organismos financieros internacionales..... 217 1. 4. La financiación bancaria nacional yde los organismos financieros internacionales ala industria de astilleros, Buenos Aires: s,e. 22-24, 41, 77, 80, 81, y Winkler, 1994, p. iii). Por su parte, Muñoz Izquierdo afirma: "Con el objeto de mitigar los efectos de las políticas de ajuste económico general en el financiamiento del sistema escolar, el Banco Mundial reorienta sus préstamos hacia actividades encaminadas a reducir la pobreza extrema. 212 2. Sin embargo, es preciso recordar que la UNAM recibió un crédito en el año de 1993, con lo cual son al menos tres las instituciones de educación superior en México que han recibido un préstamo proveniente del BID. La primera misión de los organismos del Bretton Woods en suelo latinoamericano -concretamente por parte del FMI- se efectuó en Chile durante 1954 (Galeano, 1993, pp. %���� Así, se logró convocar a una comisión integrada por miembros de 13 países, con el propósito de explorar el futuro de la educación superior en los países en vías de desarrollo. Se plantea que el gobierno estadounidense y las organizaciones BID - Banco Interamericano de Desarrollo. Algunos de los momentos y prioridades más importantes que ha tenido el organismo han transitado desde la reconstrucción de Europa (década de los cuarenta); el desarrollo de América Latina y Asia bajo las teorías del keynesianismo (décadas de los cincuenta y sesenta); reducción de la pobreza (años setenta); instauración de "préstamos con base política" por sector y estructurales centrados en el "manejo de la crisis de la deuda", y creación de "compromisos" políticos en las naciones prestamistas (década de los ochenta), y finalmente, la aplicación del enfoque del "ajuste o cambio estructural", que promovía el impulso a las privatizaciones y al comercio internacional, a partir de la década de los noventa (Feinberg, 1986, pp. Señala que el análisis de las tasas de retorno valora a la educación superior sólo en cuanto genera mayores ingresos personales o mayores impuestos, pero que ésos no pueden ser considerados los únicos beneficios de tal nivel educativo. Por un lado, el que afecta a los residentes y empresas locales, los cuales están sujetos al pago de impuestos como en cualquier otro país y. Por el otro, el de los no residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen tener prohibida cualquier actividad económica o de inversión dentro de su territorio. b) Que no exista un efectivo intercambio de información tributaria en los términos previstos por el apartado 4 de esta disposición adicional. [ Links ], ---------- (1997), Education at a glance, OECD indicators, París, 415 pp. Palabras Clave: Organismos internacionales, políticas educativas, educación superior, México. (1994), 50 years is enough. Esto permite afirmar que la UNESCO es uno de los principales organismos internacionales que ha procurado sostener -dentro del actual contexto de globalización económica- una perspectiva más social y humanista de la educación, a diferencia de otras agencias internacionales que manifiestan fundamentalmente una perspectiva económica. La presente investigación ubica cuatro ejes de análisis sobre política educativa (calidad-evaluación; educación básica vs. educación superior; diversificación de opciones educativas y de fuentes de financiamiento) y muestra la importancia que han tenido las recomendaciones de estos organismos, fundamentalmente del Banco Mundial, en la determinación de las políticas instauradas en la educación superior mexicana. Fecha de vigencia: 15/01/2015 . Mientras que algunos han señalado que la educación superior ha sido siempre un punto de interés para los organismos internacionales (ANUIES, 1998), otros consideramos que se trata de un fenómeno más reciente, sobre el cual es necesario iniciar estudios y análisis detallados. 2 0 obj Estas características han provocado que estos países, a menudo muy pequeños en extensión y población, hayan conseguido acumular en 2009 un cuarto de la riqueza privada de todo el mundo, según el FMI. [32]​, Así mismo, según un estudio realizado por la Tax Justice Network (grupo dirigido por el antiguo economista principal de la consultora McKinsey y experto en paraísos fiscales, James Henry), es posible que existan entre 17 y 26 billones de euros escondidos en paraísos fiscales, que habrían aportado un aproximado de 230 000 millones de euros en concepto de recaudación por impuestos. Por ejemplo, lo destinado a pago de la deuda y reestructuración del sector financiero abarca la cantidad de $2 297.4 millones de dólares, lo que equivale a 2.1% del total. Importancia social y su calidad científica; financiamiento de la investigación, interdisciplinariedad (ciencias, tecnología, cultura). • Perfeccionamiento del personal (establecimiento de políticas nacionales para el personal docente, evaluación del sistema, estímulos salariales). Banco Mundial. También se estableció una lista gris que incluye a aquellos que se han comprometido a cambiar sus normas sobre transparencia y cooperación fiscal. 1 y 2, Washington, Brookings Institution Press. 11. Peligros y promesas", elaborado por el Grupo Especial sobre Educación Superior y Sociedad (Task Force on Higher Education and Society), publicado por el Banco Mundial (2000) y, por otra parte, está el documento oficial del organismo elaborado por la Unidad Especializada en México, ubicada dentro del Departamento de Reducción de la Pobreza y Administración Económica de la región de América Latina y el Caribe (2000), documentos sobre los cuales se harán algunas menciones más adelante. 12. Por lo tanto, la corporación considera que se debe replantear el otorgamiento del gasto público en los países del "tercer mundo". Y si bien sería posible observar una aparente modificación de sus políticas con la reciente publicación del documento "Peligros y promesas", no deja de ser contradictorio que en un documento oficial también reciente, dedicado a México, el organismo vuelve a reiterar que "El desarrollo de la educación básica, y el incremento en el acceso en este nivel de los pobres, continuará siendo el elemento central para el sector estratégico del Grupo Banco Mundial en los próximos tres años" (World Bank, 2000, p. 64). Además, considera que para enfrentar los desafíos actuales (democratización, mundialización, regionalización, polarización, marginación y fragmentación), se deben atender los siguientes aspectos: vínculos entre la educación y el desarrollo humano; pertinencia de la educación; calidad de la educación; equidad educativa; internacionalización de las políticas educativas, y eficacia en la aplicación de las reformas educativas. Cómo reactivar el crecimiento mundial a partir del comercio, la productividad, la reducción de la desigualdad y el empodramiento ecnonómico de la mujer. (1995), La educación superior en América Latina. [33]​, Los colaboradores: bancos, consultorías, bufetes de abogados y asesores fiscales, Otros territorios considerados paraísos fiscales, Paraísos fiscales en la legislación argentina, Paraísos fiscales en la legislación española, Disposición adicional primera de la Ley 26/2014, El término español «paraíso fiscal» es un calco del francés.
Plantilla De Presupuesto Personal Excel, Como Imprimir En Alta Calidad Brother, Transparencia Ciudadana, Frisos Decorativos Incas, Tiempo Cataluña Fin De Semana, Bencilpenicilina Procainica 1000000 Precio,