características sociales de oasisamérica


La región oasisamericana se caracterizó . Hola amigo que más quiero: Floreció como subregión cultural y geográfica. -Aridoamerica, Mesoamerica y Oasisamerica. Obtenido de pueblosoriginarios.com, Mi Historia Universal. Características de la Oasisamérica. Este asentamiento de la cultura hohokam estaba situado en el valle del Gila. Una de las teorías existentes afirma que los antecedentes de estos pueblos se encuentran en la cultura cochise. El descenso demográfico causó que la actividad agrícola disminuyera ligeramente. A grandes rasgos, la región se caracterizó por lo siguiente: Un clima seco y con escasas precipitaciones, sin contar con grandes ríos que permitieran la irrigación del terreno, y por lo tanto muy pocos márgenes para la agricultura. Se trata de un territorio agreste, marcado por la presencia de las Montañas Rocosas y la Sierra Madre Occidental.Al oriente y al poniente de estas enormes cordilleras se extienden las grandes planicies áridas de los desiertos de Sonora, Chihuahua y Arizona.En su momento de mayor expansión . Oasisamérica es el término usado por algunos antropólogos para definir una amplia y antigua área cultural ubicada entre los actuales México y Estados Unidos A diferencia de sus vecinos del desierto, es decir, Aridoamérica, los oasisamericanos fueron agricultores sedentarios, aunque las condiciones climáticas no les permitían una agricultura muy eficiente, complementaban las faltas con . Esto se debe al difícil desarrollo que estos tenían en la región y a las extremas condiciones en las que vivían. Un aspecto diferenciador de las casas situadas alrededor del edificio más grande es que se utilizaron muros de adobe, posiblemente con una intención defensiva. ...Oasisamérica. Se encontró adentroEsta es una de tantas características que hacen diferente la música indígena y la música occidental en general, aunque también ... y oposiciones de un modelo estético, ritual y mítico que permanece en el inconsciente social regional. Arizona: Casa Grande Ruins National Monument. Se dedicaban también a la fabricación de tejidos,cerámica. social ya que tenían un sólo gobernante que era un líder militar o. religioso, a el se le responsabilizaba el crecimiento o la decadencia. Oasisamérica En algunas regiones semiáridas, haciendo uso de algunos ríos como el Gila y el Asunción en Arizona, los pobladores no quedaron en el nivel del nomadismo gracias a la adopción de nuevas técnicas e instrumentos de trabajo y el intercambio con las culturas mesoamericanas. Se ha calculado que fue ocupado por primera vez en torno al 100 d. C. y que se mantuvo habitado hasta el 1500 d. C. Los restos encontrados abarcan un área de algo menos de un kilómetro cuadrado, aunque todavía se están desarrollando trabajos en la zona. Además de la agricultura, en esta época también practicaban el comercio. Sin embargo, el empleo del término Aridoamérica podría dar una imagen un tanto equivocada de otras zonas, como la sierra californiana, donde existieron y existen grandes bosques y un clima más o menos benévolo. Obtenido de britannica.com, National Park Service. Yo tengo tres abuelitos vivos, uno de ellos se llama Rosa María, tiene 58 años ella es de aquí del estado de Oaxaca pero nació en San Jerónimo Yahuiche el lugar en donde ahora yo vivo con mi familia. Joaquin Montano. Te contaré de mis abuelitos. En el centro del asentamiento han aparecido una gran cantidad de casas comunales y, algo más lejos, otra serie de edificios que ocupan casi 2,3 kilómetros de superficie. Así, en algunos asentamientos fueron construidas canchas para el juego de pelota, con un estilo muy similar al de las culturas mesoamericanas. de su pueblo y en algunas culturas de deshacían del líder . Se extiende desde el territorio de Utah, en los Estados Unidos hasta el sur de Chihuahua, en México y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río Bravo. Estas observaciones eran utilizadas para fijar las ceremonias religiosas. Los pueblos agricultores de Oasisamérica Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar Enero de 2008 Introducción Hace cerca de 3,000 años, en algunas regiones del suroeste de los actuales Estados Unidos y del norte de México, se El intercambio cultural fundamental fue la adquisición de técnicas agrícolas que permitieron -junto con la presencia de fuentes de agua dulce- tornar hacia el sedentarismo progresivo desde la cultura nómada de caza y recolección. Los asentamientos principales de esta cultura se desarrollaron alrededor de los ríos Gila y Asunción. Aspectos económicos, políticos y sociales.-. Se extiende desde el territorio de Utah, en los Estados Unidos hasta el sur de Chihuahua, en México, y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río Bravo. -Clima extremoso: muy caluroso en el día y muy frío en la noche. En las culturas de Oasisamérica, sobre todo la de los anasazi, se produjo una época de gran expresión arquitectónica. Algunas culturas importantes de Oasisamérica fueron los Hohokam, ubicados en el área subcentral de Arizona. Occidente: Se refiere a los territorios de Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Por otra parte, en los siglos VIII y X aparecieron viviendas construidas con otro estilo. HACIA EL 850 d.C. A TRAVES DE LAS RUTAS POR LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL HASTA LA COSTA DE SINALOA. Casa Grande es, hasta el momento, el mayor yacimiento arqueológico de la cultura hohokam. Alrededor, un conjunto de casas pozo en la que vivía la población. Además, también han sido hallados restos de ofrendas, posiblemente dedicadas a los dioses relacionados con la muerte. La localidad estaba construida en torno a una plaza central y de dos canchas destinadas a la práctica del juego de la pelota. Las culturas de Oasisamérica fueron de tipo sedentarias debido a las prácticas de la agricultura, la caza y la recolección. Características de Aridoamérica. Se encontró adentro – Página 37Escalante , Pablo , " Mesoamérica , Aridoamérica y Oasisamérica " , Atlas histórico de Mesoamérica , Larousse , México ... I , El México antiguo , sus áreas culturales , los orígenes y el horizonte preclásico , INAH / UNAM / Porrúa ... La agricultura en un ambiente árido -basada en el maíz- fue posible por el desarrollo de grandes sistemas hidráulicos de reconducción del agua de los ríos y lagunas hacia el área de siembra, y este fue uno de sus mayores logros como civilización. La principal causa que llevaron a la construcción de estas infraestructuras fue la pobreza de las tierras que habitaban. Como se ha señalado, la cultura hohokam no estuvo formada por un solo grupo étnico homogéneo. Así, sobre el siglo XI, los artesanos hohokam empezaron a usar el aguafuerte. Destacaron: maíz, calabaza, chile y frijol. -Territorio . No existe consenso entre los expertos sobre su origen e identidad étnica. Obtenido de organpipehistory.com, Tempe. La cultura hohokam apareció en los valles del río Gila, en Arizona. Según los expertos, hicieron falta 3000 toneladas de caliche para levantarla. Así, dentro de Aridoamérica se empezó a distinguir, alrededor de 500 a.C., un área cultural que se . Oasisamérica es término derivado de la conjunción de oasis y América. Un elemento adicional, hoy desaparecido en el desierto, fue la presencia de algunas lagunas en estos territorios, que sus habitantes supieron explotar con fines de irrigación agrícola y para hacer crecer sus asentamientos. Guerras de mayor escala La región cultural de Oasisamérica geográficamente se localiza dentro de los estados de Utah, una parte de california y Nuevo México en los Estados Unidos, en México, Chihuahua y Sonora actuales estados de la república mexicana forman parte del pasado geohistorico de Oasisamérica, colinda al noreste y oeste con Aridoamérica. La región oasisamericana se caracterizó por lo siguiente: Geográficamente, se ubica en valles de clima seco y vegetación escasa . Los primeros grupos de esta cultura tuvieron a la agricultura como principal fuente de subsistencia. Características de la región. Aunque su origen es anterior, fue sobre el 1150 d. C. cuando este asentamiento creció y se convirtió en uno de los más importantes de esta cultura. Al igual que el anterior, la localidad estaba situada cerca del Gila, en el valle medio del río. Una de las hipótesis sostiene que el desarrollo de la cultura hohokam fue endógeno, esto es, que no intervinieron influencias ajenas. Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoamericanas. Esto vino acompañado por cambios culturales y sociales para poder adaptarse a la mayor población. Así, empezaron a plantar otros productos, posiblemente provenientes de Mesoamérica y de la zona Mogollón. La fauna de invertebrados está constituida fundamentalmente por abejas, arañas y escorpiones, mientras que los vertebrados están representados por serpientes, lagartos, roedores de desierto, murciélagos  y rumiantes como el borrego de las rocas. Estas plataformas tenían una finalidad ritual. Los pueblos agricultores de Oasisamérica Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar Enero de 2008 Introducción Hace cerca de 3,000 años, en algunas regiones del suroeste de los actuales Estados Unidos y del norte de México, se Solo en el caso de edificios concretos, como la Casa Grande, la altura superaba la de un único nivel. En este podcast se abordará las culturas que se asentaron en el área de Mesoamérica y Oasisamérica, hablando así de las características sociales,geográficas, culturales, políticas y económicas de cada una de las culturas. Se encontró adentro – Página 14Esta preocupación por definir los grandes espacios históricos y culturales , que por cierto dominaba el ambiente de la ... le lleva también a caracterizar otras áreas culturales , tales como Aridamérica y Oasis América , pero la que nos ... El enorme tamaño de América hace que desde hace siglos se tienda a dividir la región en zonas para que sea más fácil su estudio, siendo uno de estos tipos de división los centrados en las zonas culturales. Oasisamérica se define como el área intermedia entre las culturas de los nómadas cazadores-recolectores del desierto del norte y las altas culturas mesoamericanas. La mayor de las casas halladas en ese segundo grupo de edificios es incluso mayor que la Casa Grande. Cada una de ellas estuvo gobernada por una autoridad central. Se supone que algunos grupos se trasladaron al desierto, mientras que otros emigraron a las zonas dominadas por los anasazi. Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica: mapa y características. Las casas – pozos servían como vivienda para la mayoría de la población. Se encontró adentro – Página 26En ella habitaron muchos grupos de la misma filiación lingüística , la uto azteca , con características culturales muy similares . Sin embargo , comparativamente con los grupos mesoamericanos , los que habitaron en Oasisamérica ... Principales Características, espaciales, sociales, políticas, económicas, religiosas y culturales de las sociedades del México antiguo . Abarcaba partes del suroeste de Estados Unidos y del norte de México,y era habitada, al igual que Mesoamérica, por grupos sedentarios agrícolas que llegaron a poseer manifestaciones culturales complejas. Constructores de casas grandes.De territorio agreste,montañas rocosas. Al igual que otros edificios similares, los arqueólogos piensan que tenía varias funciones. Por otra parte, sus asentamientos más importantes fueron Casa Grande, Snaketown y el Pueblo de los Muertos, todos ellos en Arizona. Este término, que surge de la unión de oasis y América, es usado por los expertos para designar un área que comprendía los desiertos de Arizona, Sonora y Chihuahua y los actuales estados de Colorado, California, Nevada, Utah y Nuevo México. De organizacion social igualitaria y política patriarcal o matriarcal. La cultura de Trincheras es un complejo arqueológico cuyos portadores vivieron en la región noroeste de Sonora (), se desarrolló entre los años 200-1450 d.C. Algunos autores la asocian con el área mogollón de Oasisamérica, aunque es probable que hayan recibido también influencia de los hohokam.Entre los sitios más conocidos de esta cultura se encuentra el sitio epónimo de Cerro de . Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: características geográficas y culturales -Poblada por grupos nómadas, que se adaptaron a las zonas áridas y secas. Los poblados fueron creciendo, siempre alrededor de los terrenos cultivables, de propiedad comunal. El destino de sus productos eran los pueblos situados en el golfo de California. > Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas . Los arqueólogos han encontrado en esa zona una gran cantidad de utensilios de cocina, como platos. Características sociales de Oasisamérica 1 Ver respuesta Publicidad Publicidad star1045 está esperando tu ayuda. Se encontró adentroMesoamérica , Aridamérica y Oasisamérica , México , UNAM , 1989 , ? Kirchhoff , Paul . Mesoamérica . Sus límites geográficos , composición étnica y características culturales , Tlatoani . México , Escuela Nacional de Antropología e ... Al este y al oeste de estas gamas enormes de la montaña estire los llanos áridos magníficos del Sonora, Chihuahua, y desiertos del Arizona. -Territorio semiárido . martes, septiembre 13, 2011. Las diversas culturas de Oasisamérica llevaron una vida sedentaria. Gracias a esto, consiguieron que la tierra fuera más fértil y les proporcionara productos como el frijol, el tabaco, al algodón o el maíz. Oasisamérica: qué es, características y culturas. Oasisamérica: qué es, características y culturas. Los límites norteños del territorio de aridoamericana consiguen la latitud de 42. Cuando el clima no resultaba benigno para mantener sus cultivos, los alternaban con la recolección, caza y pesca en los territorios circundantes. En el campo de la artesanía se produjo un refinamiento de sus técnicas. ¿Cuáles son las características geograficas de Oasisamérica? Conflictos que ya no producen muertes violentas no son enumerados aquí. En este sentido, Gladwin explicó que la palabra hohokam proviene del pápago y se puede traducir como “los que se fueron”. Se encontró adentro – Página 32Debido a su lejanía la cultura Oasis América desarrolló sus propias características ; pero durante su evolución continuó asimilando ... así como numerosos sitios donde se han localizado evidencias de esos desarrollos culturales . Si en tu comunidad no existe alguna zona arqueológica, elige una de las . características de Oasisamerica Ubicación. Culturas De Aridoamérica Sociales Youtube. La incorporación del juego de la pelota, proveniente del centro de México, parece haber tenido un significado ritual. El motivo de ese crecimiento fue una oleada migratoria proveniente de otras localidades de la misma cultura, sin que se conozca el motivo. al nal del bloque para conocer las características que debe tener tu trabajo. La cerámica también tuvo un papel destacado en el arte desarrollado por esta cultura. Áreas culturales: Oasisamérica, Aridamérica y Mesoamérica. Fueron grupos agricultores del desierto que tenían facilidad de abrir canales para el cultivo y los Mogollón, que se ubicaban en nuevo México; cuya principal característica fue su habilidad para la cerámica. Hohokam Culture. ¡México y el expansión istmo europeo! Fue entonces cuando aparecieron diferentes grupos en las ciudades, ordenados según una jerarquía de poder. Por ello, es imprescindible tener conocimiento acerca de ella. Características de Aridoamérica: Territorio.-. Con ella fabricaron pendientes, aretes o collares. Aridoamérica: qué es, culturas y características. Vivían en tribus con sus propias características, como su devoción, su dialecto y sus costumbres. A grandes rasgos, la región se caracterizó por lo siguiente: Un clima seco y con escasas precipitaciones, sin contar con grandes ríos que permitieran la irrigación del terreno, y por lo tanto muy pocos márgenes para la agricultura. Se encontró adentro – Página 116 . rabajando 1 Elabora una lista de cinco características importantes de Aridoamérica . ... en áreas contiguas : los de Fremont , Patayán y Trincheras , que compartían con los pueblos de Oasisamérica algunos rasgos culturales . Los poblados se levantaban en zonas propicias para el cultivo, siempre cerca de alguna fuente de agua. A diferencia de sus vecinos... ...NICO Otros asentamientos de la subcultura se extendieron más allá del núcleo central, abarcando zonas de Utah, Colorado, Nevada, California, Arizona y Nuevo México -en Estados Unidos-, mientras que en México se dispersaron principalmente por Chihuahua y Sonora. Oasisamérica es un área cultural y geográfica perteneciente a la América del Norte precolombina, que se extendía desde Utah hasta México. Los hohokam usaron las aguas de los ríos Salado y Gila para, mediante canales, poder regar sus tierras. Varios de ellos, además, fueron abandonados, posiblemente a causa de que las cosechas no podían mantener a la población. Se encontró adentro – Página 77Aplica lo que sabes Las principales características: sociales, políticas, económicas, religiosas y culturales de las sociedades del México ... Oasisamérica. I Áreas a c i r ó t s i h n ó T Anasazi Hohokam Mogollón Casas Grandes 1. Las culturas de Oasisamérica fueron de tipo sedentarias debido a las prácticas de la agricultura, . Se encontró adentro – Página ii... políticas y militares de tipo hereditario o con una elaborada especialización características del Altiplano Central. El término Oasisamérica se refiere al espacio que ocuparon los pueblos de agricultores fuera de Mesoamérica, ... Se encontró adentro – Página 57A cada una de ellas corresponden formas distintas de organización social . Mesoamérica era una sociedad estatal , Oasisamérica tribal y en Aridoamérica prevalecían las bandas nómadas . Esta conceptualización , planteada originalmente ... El contacto de los pueblos de Oasisamérica con los de Mesoamérica se incrementó con los movimientos poblacionales que tuvieron lugar en torno al año 200. Los hallazgos de restos de plataformas parecidas a los basamentos en forma de pirámide de Mesoamérica ha llevado a pensar a los expertos que la relación con los pueblos mesoamericanos continuó. Una de las características más conocidas de esta cultura fue su habilidad para construir sistemas de canalización de los ríos y de riego para sus campos. Debe su nombre a su posición como área intermedia entre las altas culturas mesoamericanas y las culturas de los nómadas del desierto afroamericano. Regístrate para leer el documento completo. Se encontró adentro – Página 370La amplia e intensa distribución de sitios con estas características en el paisaje del desierto indican una preocupación social por representar visualmente una serie de textos que en general no han sido descifrados , pero que presentan ... Al igual que en ese ámbito, solo se puede recurrir a los restos arqueológicos para desarrollar diferentes hipótesis. Según los restos hallados, a estos dioses se les ofrecían las mejores ofrendas. Oasisamérica no difiere significativamente en su ecología de Aridoamérica, salvo que, por la presencia de mayor cantidad de fuentes de aguas permanente, la densidad de flora y fauna podía llegar a ser más abundante, y los suelos de las riberas de los ríos podían llegar a presentar mayor grado de fertilidad que su entorno casi desértico. Este último material es un tipo de roca muy frecuente en el desierto. En medio del extenso devenir histórico de Aridoamérica, hacia el 500 aC se desarrolló dentro de ella una subárea específica, producto de la interacción cultural de algunos grupos aridoamericanos con elementos culturales mesoamericanos, de donde nació un núcleo cultural . De hecho, casi toda ella está situada en algunos de los desiertos más hostiles del planeta: el de Chihuahua y el de Texas. Aridoamérica, Mesoamérica Y Oasisamérica Características Geográficas Y Culturales Historia. Su origen tiene lugar hacia el 500 a.C., es decir 2000 años después de la separación de Mesoamérica de Normalmente, solo contaban con una estancia, aunque en las épocas finales de esta cultura algunas eran más grandes. -Clima extremoso: muy caluroso en el día y muy frío en la noche. La estructura de Snaketown contaba con unos sesenta montículos. Uno de los materiales más utilizados era la concha de varios moluscos. Sus elaboraciones eran bastante simples, sin ningún tipo de adorno. No construyeron centros urbanos y eran nómadas. ORGANIZACIÓN SOCIAL, POLÍTICA, ECONÓMICA, RELIGIOSA Y CULTURAL DE MESOAMÉRICA. Aunque los pueblos oasisamericanos poseían prácticas culturales distintivas, también compartían algunos rasgos con los . Se supone que la causa fue la aparición de grupos sociales jerarquizado, lo que requería que las clases altas vivieran en mejores casas, de tamaño considerablemente mayor. Las casas de la época Colonial que se han encontrado parecen evidenciar que existía una élite gobernante, tanto política como religiosa. La información sobre la organización política de la cultura hohokam es muy escasa. Ya durante el periodo Pionero, esta cultura trabajaba la cerámica. Sin comentarios. Oasisamérica, así como Aridoamérica, es un territorio climáticamente hostil: árido, seco, con poquísimas precipitaciones anuales y tierras poco fértiles, duras, surcadas de montañas, valles y planicies. Producto también del intercambio cultural con Mesoamérica, está la influencia en sus ritos religiosos, así como la introducción del juego de pelota, de la alfarería fina, los tejidos y la cría de aves exóticas, como las guacamayas, traídas desde las selvas del sureste de México y Guatemala. social ya que tenían un sólo gobernante que era un líder militar o. religioso, a el se le responsabilizaba el crecimiento o la decadencia. Por otro lado, en la cultura Hohokam, la arquitectura era más simple. Interesante Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica: características y dónde se ubicaban Conoce los climas que había en estas zonas y de dónde se ubicaban Además, fueron nómadas, por lo que no formaron civilizaciones ni edificaciones que se puedan estudiar. Muy pronto, los hohokam comenzaron a construir medios para regar sus campos y para su propio consumo. Características de las culturas de Aridoamérica. A partir de ese año y hasta 1450, los hohokam fueron abandonando sus asentamientos. Más adelante, ya en el Sedentario, el crecimiento poblacional obligó a que el poder político se centralizara y se reforzara. El área cultivada estaba situada cerca del curso medio del Gila. Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: características ge. Hohokam Culture. Obtenían maíz para su consumo, intercambiándolos por productos marinos con sus vecinos de Oasisamérica. Se trataba, no obstante, de cultivos de maíz y frijol que solo daban para sobrevivir. Así, no se conoce ni su origen ni los pueblos que la conformaron. Atenas 1896: los primeros Juegos Olímpicos modernos, Educación destaca la importancia de la coordinación con las comunidades autónomas para afrontar el próximo curso con las mayores garantías, El Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) avanza en su tramitación parlamentaria, UNICEF advierte que el futuro de miles de millones de niños depende de la COP26, El ‘Ángeles Alvariño’ asiste al buque cisterna que trabaja para abastecer de agua a las plataneras del suroeste de La Palma, Cómo invertir en Bitcoin: lo que debes saber, Los suelos salinos se convierten en un nuevo peligro para nuestra alimentación, Consejos de seguridad de banca en línea que necesitas saber, Los tipos de magia que existen y sus características, Oasisamérica: qué es, cuáles son sus características y culturas, Mesoamérica: sus características y las culturas mesoamericanas, 6 medicamentos que nunca deberías mezclar, Aridoamérica: qué es, características y culturas. Historia de México II. El arqueólogo Harold S. Gladwin fue el responsable de las primeras investigaciones sobre esta cultura e, incluso, fue quien le dio su denominación actual. Solo los restos arqueológicos proporcionan algunas pistas sobre este aspecto. Las culturas de Oasisamérica fueron de tipo sedentarias debido a las prácticas de la agricultura, la caza y la recolección.Tenían en común el trabajo de la cerámica, el tejido y las construcciones de adobe para las casas.. Entre los años 1205 d. C. y 1261 d. C. tuvieron su periodo de máxima expresión arquitectónica. Se conoce como Oasisamérica a una región cultural muy específica dentro de una mayor, llamada Aridoamérica. La región cultural de Oasisamérica se ubicó en el norte del actual territorio mexicano y sur del actual Estados Unidos, en los Estados de Chihuahua y Sonora (México), y Arizona, Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada y California (Estados Unidos).. Características de la región. El crecimiento demográfico continuó durante el siguiente periodo, el Sedentario. Ya en la fase Soho, los pueblos de esta cultura se organizaron en ligas regionales. Sus elaboraciones más frecuentes eran las joyas, para las que utilizaban conchas de molusco, huesos y piedras. Costa de Sonora ; 1.2.2.- Oasisamérica. El antropólogo mexicano, Guillermo Bonfil Batalla, señala que si bien la distinción entre Aridoamérica y Mesoamérica es "útil para comprender la historia general del México precolombino", la frontera entre los dos no debe conceptualizarse como una barrera que separaba dos mundos radicalmente diferentes sino que, más bien, como un límite variable . Los asentamientos de Oasisamérica estuvieron situados en las riberas de los ríos Gila, Asunción, Río Bravo, Colorado, Río Mayo, Yaqui, Casas Grandes y Concho. -Varios tipos de climas. Usaban taparrabos.Oasisamerica: Fueron agricultores sedentarios.Eran cazadores recolectores y pescadores. Un aspecto importante sobre los hohokam es que no se trató de ningún grupo humano concreto. Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada. El segundo periodo estuvo caracterizado por el crecimiento de la sociedad hohokam. La base de la economía de Oasisamérica era la agricultura, resulta complicado saber sí se desarrolló inicialmente de forma local o fue exportada desde Mesoamérica, la cual sin duda llevó una serie de productos, entre los cuales destacó el maíz, que se convirtió en el grano básico en ambas superáreas culturales.
Fc Andorra Transfermarkt, Anthony Ashley Cooper, Iii Conde De Shaftesbury, I Have My Breakfast En Español, Mac No Reconoce Disco Duro Interno, Harina De Almendras Tiene Gluten,