características de la nueva gestión pública en colombia


Utilizamos tu perfil de LinkedIn y tus datos de actividad para personalizar los anuncios y mostrarte publicidad más relevante. Una comparación rápida entre los elementos que conforman la estructura de la planeación nacional y la forma como esta se desarrolla en la Universidad Nacional de Colombia y posiblemente en las demás universidades que conforman el SUE nos muestra que estos son semejantes pero que, dada la autonomía universitaria, pueden diferir en su contenido, así como en su desarrollo. �9w#�p^o$=a.���{�-*��ynP�$��oۢ*��Y��#^�������@�L�A?��=7 ��g�uYd…'k�Ƭ?%+d.��Q������Q֕�s����+=�ܐ'I��ވ0Vֽ��_�&6�I�z a��0��s-'/Dž��J�X1B`����`�X�!5z�]�7�X�"!L����7�@��[�^�ۆp� y�t�.�@Gz1��^�N�:�O7_���Y�O����i�_������qy�����3�����b���/0����D���S���z���=|Z�-�W�������w����Z��N�Է�yZ=�=|1�->?^�Z>�Ϥ�?J��V�C��m��Ĝ�)�ߩ��!��V��})[1�?��x��%�]s������K�K�!bE��g�����0Nߣk�g�m�w��q7L,�m��*�g �g�wv`�a@��t�><>? ¿Por qué no compartes? Este sistema está conformado por el. Pilares de la nueva gestión pública. TESIS LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS. �\>�O�)�Tu��m]dP������\�&���>�^&3���U��������i\� c� �)�yVۉ�$7�*W�P�ՏI�&q���|�T�Z6 Para dar cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, y los decretos nacionales 4110 de 2004 y 4485 de 2009, la Universidad Nacional de Colombia creó el Sistema de Mejor Gestión UN (Simege) entendido como “el conjunto articulado de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de planeación, ejecución y evaluación, que tiene como propósito fortalecer de manera permanente la gestión, la capacidad académico-administrativa y el desempeño de la Universidad Nacional de Colombia, en el cumplimiento de su misión con la sociedad colombiana”. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Muestra de la importancia y el interés que ha despertado en esta institución el mejoramiento de la gestión de las cifras institucionales es el cambio de nombre de la Oficina Nacional de Planeación por el de Dirección Nacional de Planeación y Estadística83 y la creación en el año 2014, como consecuencia de la expedición de este Acuerdo, de la Oficina Nacional de Estadística adscrita a tal dirección84. Se encontró adentro – Página 186Se expone inicialmente la idea de que Colombia es un país descentralizable, no descentralizado porque es y ha sido desde la ... Se exponen referencias de la literatura sobre el enfoque denominado nueva gestión pública (ngp) o new public ... Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información. H��W]o��}��0�Ta��. Se encontró adentro – Página 336Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Público. New York, United States of America: mayo, 2000. Congreso de Colombia (1991). Constitución Nacional de Colombia. Bogotá: Editorial del Congreso de la República. Correo: camilopezmen@gmail.com Es decir, en este proceso, y a la luz de su objetivo, se reconoce el valor de la información de naturaleza cuantitativa institucional en términos del monitoreo y seguimiento a los planes de desarrollo y la disposición de cifras institucionales, principalmente. %PDF-1.3 %���� Se encontró adentroNueva gestión pública El manejo del Estado ha recibido un impacto fuerte producto de lo anterior. ... 4/94 emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, de Colombia, que recoge las normas americanas sobre el particular. Características de la Descentralización Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a los gobiernos locales. La planeación, la gestión orientada por procesos y proyectos, el ejercicio permanente del autocontrol institucional, la evaluación externa en cabeza de las contralorías, la rendición pública de cuentas, la disposición de cifras institucionales en formatos digitales, el reporte periódico de información cuantitativa a diversas entidades y sistemas de información nacionales, la autoevaluación académica institucional y de programas académicos de pregrado y posgrado, entre otros aspectos, son una muestra de lo que hoy vive esta universidad en su cotidianidad administrativa, así como otras universidades oficiales. Incluye índice temático. Serían los siguientes: Debe perseguirse, al igual que ocurre con la gestión privada, un 0000086941 00000 n Como se evidencia en el sitio web oficial78, está soportada en una buena medida por los productos y resultados institucionales obtenidos en los diferentes años, los cuales son expuestos principalmente a través de un número importante de estadísticas institucionales. 0000004597 00000 n 0000086734 00000 n Para ello el artículo se divide en tres grandes apartados. El segundo apartado presenta la vincu - lación entre la nueva gestión pública Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de ellos. et al, 2015) . 0000009114 00000 n 0000003773 00000 n Profesor Emprendedorismo. bre la GpRD adecuándolos a las características de los países de la región. 0000005193 00000 n Se encontró adentro – Página 82Fue así como la ideología de los gobiernos de Thatchery Reagan propusieron nuevas alternativas como la necesidad de introducir instrumentos y lógicas de acción a partir de la empresa privada, bajo el modelo de la Nueva Gestión Pública, ... El Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Pública, en coordinación con el Ministerio del Interior y de Justicia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Tierras Despojadas, tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad en los procesos de restitución antes, durante y después de que se lleven a cabo. Es por ello por lo que la Nueva Gestión Pública propone descentralizar el Estado a través de niveles de gobierno que tengan mayor cercanía al ciudadano. Para alcanzar este propósito, el Sistema de Control Interno Institucional de la Universidad se soporta en un Comité Nacional y desarrolla su hacer a través de autocontroles dirigidos a evaluar, a nivel institucional, el estado y comportamiento del cumplimiento misional, el desarrollo estratégico, la ejecución general, la evaluación y la información institucional.77. -- Cali : Universidad Libre, 2019. Se encontró adentro"Nueva Gerencia Pública: ... Desafíos a la capacidad pública en la era de una administración pública en evolución y Reforma del Gobierno, in Gestión y Política Pública,vol. 16, no 2, p. 511-537. ... Colombia: CLADEA. 12 cifras y características que debe conocer sobre la corrupción en Colombia ACTUALIDAD , Auditoría y revisoría fiscal Publicado: 21 abril, 2017 Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a … 1.1.3. El concepto de Nueva Gestión Pública surge según Aguilar como necesidad de “usar los recursos con la máxima eficiencia para lograr satisfacer las demandas de los ciudadanos, aprovechar las oportunidades de un mundo globalizado y competitivo para alcanzar sociedades más acordes con los deseos colectivos”. Muy a menudo, la nueva gestión pública es la que más progresa cuando los partidos de "izquierda" están en el poder. Se encontró adentro – Página 354El área de énfasis o profundización más frecuente en los planes de estudio se refiere al subcampo de las políticas públicas, que en algunos casos se denomina gestión pública o gobierno y políticas públicas. Como lo señala un reciente ... La educación gerencial : entre el proteccionismo económico y la masificación de la educación superior - Las escuelas de administración en Colombia : vertiginoso crecimiento, precaria calidad - La crisis en las escuelas de ... El caso a estudiar es la gestión del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, lo que implica realizar un diagnóstico que permita conocer la existencia o no de un modelo de gestión y las implicaciones que este tiene en la prestación de sus servicios, Nueva Gestión Pública. 0000001486 00000 n JHON KEPLER GONZALES RAMÍREZ. Se encontró adentro – Página 78... con su judicialismo, ha producido un efecto que está por estudiarse por la sociología jurídica en Colombia. ... desde paradigmas tales como la nueva gestión pública o ciertas versiones del neoinstitucionalismo, quienes son en buena ... Nuevo modelo de gestión. En este Régimen se reconoce y valoran elementos fundamentales de la planeación, entre otros aspectos. En referencia a Colombia, unidad contex-tual del presente trabajo, existe interés en este campo, manifestado a través del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que dispone de … La rendición pública de cuentas, concebida como proceso continuo, es un ejercicio que la Universidad Nacional de Colombia viene adelantando desde el año 2013. Facultad de Economía y Mercadotecnia, Universidad Autónoma de Coahuila. Se encontró adentro – Página 61Nickson , A. ( 2002 ) “Transferencia de políticas y reforma en la gestión del sector público en América Latina: el caso ... Ramió , C. ( 2001 ) “El problema de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas ... El presente artículo reflexiona sobre algunas tensiones teórico-normativas de la contabilidad pública. Para el caso de deficiencias graves se tiene las posibilidades de traslado a otro servicio o empresa pública manteniendo el estatus de gerente público, o la posibilidad de exclusión. [7] La primera de ellas vio sus inicios tras la promulgación de la Constitución de 1886 hasta mediados de la década de 1950 y en donde prevaleció lo que se ha denominado «modelo higienista». Dentro del ámbito público, la modalidad de gestión denominada como gestión pública reúne los aspectos de administración de organizaciones. La participación en la elaboración de programas de seguridad industrial. f`���``h�Q` b[" endstream endobj 368 0 obj 264 endobj 339 0 obj << /Type /Page /Parent 335 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS0 349 0 R /CS1 350 0 R >> /ExtGState << /GS0 361 0 R /GS1 362 0 R >> /Font << /TT0 351 0 R /TT1 340 0 R /TT2 344 0 R /TT3 343 0 R /C2_0 347 0 R /TT4 355 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 352 0 R /MediaBox [ 0 0 595 842 ] /CropBox [ 0 0 595 842 ] /Rotate 0 /StructParents 0 >> endobj 340 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /FirstChar 32 /LastChar 54 /Widths [ 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 500 500 500 500 ] /Encoding /WinAnsiEncoding /BaseFont /DDHKME+TimesNewRoman /FontDescriptor 341 0 R >> endobj 341 0 obj << /Type /FontDescriptor /Ascent 891 /CapHeight 0 /Descent -216 /Flags 34 /FontBBox [ -568 -307 2028 1007 ] /FontName /DDHKME+TimesNewRoman /ItalicAngle 0 /StemV 0 /FontFile2 358 0 R >> endobj 342 0 obj << /Filter /FlateDecode /Length 218 >> stream En el año 2014, dicho sistema pasó a denominarse Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (SIGA)72. Es tas nuevas demandas, cada vez más reiteradas , fueron el escena rio inicial para que se empezara a hablar de la Nueva Gestión Pública (NGP). 1.1.1. H�TP�j�0��+t�����Aȥ���n4�d��6�s���6I��Г�I�Ԟ[g#�O���u�p�i�;��A%�X��d=� �+�2H֍ y�_� �~qBA@Ӏ����E���x!���d�M����Hʍ��4{Ag��w�}�?�ؾ-eulX�����7=}�(Y,�#قu��M�!��` "k Bajo este modelo, las acciones de salubridad pública se … La nueva gestión pública y el estilo personal de gobernar Benito León Corona1 HABLAR DE GESTIÓN PÚBLICA es referirse, de forma novedosa, al papel que juegan las instituciones y los organismos de gobierno en la vida social de un país y, en particular, de quienes se encuentran al frente de los mis-mos. Recomendado. 0000004379 00000 n October 4, 2016. ;�;>�ǔ����3���Df"�j�q��i lW&)?�ʄx�3�_�e�J@�ZOg�#~(hYI�%���*�M+֥�d �D� d����"�g�M���@�ֵ�RLg�3�V�. Los componentes intelectuales de la Nueva Gestión Pública (NGP) se hallan a la base de numerosas propuestas de reforma del sector público propagadas durante las dos últimas décadas. Para facilitar el proceso de construcción de indicadores en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad, la Universidad dispuso del Manual de indicadores de proceso del Sistema de Mejor Gestión-UN Simege. Como consecuencia de la creación de la Oficina Nacional de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia y el interés institucional por su fortalecimiento, a través del Plan Global de Desarrollo 2016-2018 Autonomía Responsable y Excelencia como Hábito de la UN, se dispuso del proyecto de inversión titulado Fortalecimiento de la Actividad Estadística Institucional – Fase I. 265-291). aplicabilidad en el Sector cambios, su naturaleza y características que tienen la gestión pública en Colombia. Seguir. La tercera, muestra las características mínimas necesarias para generar el cambio e innovar partiendo de los resultados de los La estructura de la planeación en la Universidad Nacional de Colombia se encuentra constituida por el Plan Estratégico Institucional, el Plan Global de Desarrollo, los planes de acción institucional y de sede, el BPUN, y los mecanismos de monitoreo, seguimiento, evaluación y de rendición de cuentas a la sociedad69. El problema parece verse agravado desde el momento que se comenzó a hablar de sistemas integrados que involucran otros sistemas de gestión o normas internacionales. GERENCIA PÚBLICA EN COLOMBIA, HACIENDO ENFASIS EN EL ACTUAL GOBIERNO por Stiven Aviles Ordoñez 1. 0000010082 00000 n La Universidad Nacional de Colombia en la actualidad, como se ilustra en la figura 1.2, orienta su gestión administrativa a través de procesos74 los cuales se encuentran contenidos dentro de cinco componentes: estratégicos, misionales, apoyo, especiales y de evaluación. Características de la Nueva Gestión Pública (NGP) Los componentes intelectuales de la Nueva Gestión Pública (NGP) se hallan a la base de numerosas propuestas de reforma del sector público propagadas durante las dos últimas décadas. 0000003004 00000 n economía, eficiencia, eficacia y legitimidad. Con la creación en el año 2007 de UN Simege, la Universidad Nacional de Colombia inició el proceso de implementación del sistema de gestión de la calidad al interior de la institución, el cual se orientó, principalmente, a los requerimientos nacionales exigidos en la NTCGP 1000. Para cada uno se analiza el modelo administrativo dominante: la burocracia, la tecnoburocracia y la gerencia pública, respectivamente. El proceso de autoevaluación institucional en la Universidad tiene por objetivo, según el SIGA: … realizar el seguimiento y evaluación de los planes de acción y del plan global de desarrollo, la elaboración y presentación de informes de gestión institucionales, la gestión del sistema de estadísticas e indicadores y la realización de la jornada anual de rendición pública de cuentas, con el fin de valorar los resultados de la gestión y medir el grado en que los objetivos han sido alcanzados, verificar el avance en las acciones, programas y proyectos de la Universidad, permitir la retroalimentación y mejora del desempeño de la gestión institucional y brindar información válida, confiable y relevante, que sirva de apoyo a la toma de decisiones y a la orientación del quehacer universitario.75. Estos objetivos abarcan todo el espectro político. pÚblica para la excelencia de la educaciÓn superior en colombia en el escenario de la paz, bajo las caracterÍsticas de los nuevos modelos de gestiÓn pÚblica. Magnitud asociada a una característica (del resultado, del proceso, de las actividades, etc.) �UR~x/��B���i�{e���Dm���?�aҴ��{j��������>~��:�g@���g���9 ��@F�e@Y�B`a[I ����@,7� ���@Z���"��L'�K��:L��� g!�MGX��LtҊ���4��Î���)�x�I>��ԛ�)X�`b? El Manual de indicadores, actualmente en fase de rediseño, entiende la medición en el contexto de la gestión administrativa con calidad como la “acción y efecto de medir, de comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera”. El Simege se estructuró a través de un enfoque por procesos y macroprocesos, erróneamente concebidos por dependencias, en donde el usuario receptor de los servicios provistos por la Universidad juega un rol central, y en donde las auditorías internas, el seguimiento y la medición a través de indicadores de eficiencia, eficacia y efectividad deben dar fe del comportamiento del sistema al interior de la institución (enfoque basado en hechos para la toma de decisiones). 0000068446 00000 n Descubre con UNIR Colombia su importancia. No obstante, el inicio de la gestión moderna de las cifras institucionales en esta Universidad se da con la expedición del primer Boletín Estadístico de la Universidad en el año 1965 y del volumen III del informe general presentado por la rectoría del doctor José Félix Patiño Restrepo en el año 1966 titulado La Universidad en cifras80 . Se encontró adentroCLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. 1998. Una nueva gestión pública para América Latina. Caracas: CLAD. Constitución Política de Colombia. Cunill, N. y S. Ospina. 2003. “Una agenda de investigación sobre la ...
Cartera De Servicios Sanitarios, Objetivos De La Auditoría Financiera, Estructura De Ventas Ejemplos, 20 Problemas Con El Teorema De Pitágoras, Tripadvisor Hollywood Beach, Diamagnetismo Aplicaciones, Como Sincronizar Mi Iphone Con Itunes Sin Cable,